[ad_1]
SANTIAGO, 24 mayo (Reuters) – Chile permitirá desde esta
semana una mayor libertad de movimiento a las personas que hayan
culminado su proceso de vacunación contra el COVID-19, aunque
tendrán que seguir cumpliendo el resto de las medidas sanitarias
preventivas, informaron el lunes autoridades de gobierno.
Quienes cuenten con las dos dosis de vacunas podrán
transitar en municipios bajo cuarentena total o parcial, algo
hasta ahora restringido, y moverse entre regiones del país.
Sin embargo, las autoridades extendieron la prohibición de
viajes al extranjero y las llegadas al país hasta el 15 de
junio.
“Este pase no da beneficios sino que exime de ciertas
restricciones a personas que ya han completado su vacunación y
que por tanto representan un menor riesgo para otros y para
ellos mismos”, dijo el ministro portavoz del gobierno, Jaime
Bellolio.
Chile ha vacunado a 9,6 millones de personas con al menos
una primera dosis de las vacunas contra el COVID-19, mientras
que 7,7 millones ya terminaron con las dos dosis requeridas,
entre una población total de 19 millones.
El funcionario dijo que el pase será dinámico, verificable a
través de un código QR, por lo que si la persona llega a
contagiarse de COVID-19 o es contacto estrecho de un caso se
bloqueará su validez.
El certificado “no es lo que algunos han querido decir que
es un carnet verde, que es lo que se ha aplicado en otras partes
del mundo, que significa muchas mayores libertades, esto es un
pequeño avance en poder ir recuperando mayores libertades”,
señaló Bellolio.
Los portadores del pase no pueden movilizarse durante el
toque de queda nocturno vigente desde que llegó la pandemia al
país en marzo del año pasado. Además deben respetar los aforos
reducidos fijados por las autoridades, así como el uso
obligatorio de mascarilla.
Tampoco permitirá el trabajo presencial para aquellas
empresas que no tienen los permisos laborales vigentes bajo la
normativa sanitaria actual.
A finales de abril, las autoridades dijeron que estudiaban
implantar un carnet para vacunados, lo que debería incentivar a
los ciudadanos a inocularse.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero, editado en español por
Gabriela Donoso)
[ad_2]
Source link