Mercados y Servicios

Compartir

[ad_1]

Pedido de destitucin del presidente Pedro Castillo Foto Archivo
Pedido de destitución del presidente Pedro Castillo. Foto: Archivo

El pleno del Congreso unicameral de Perú comenzó a debatir este martes, para luego votar, si admite la moción presentada por un grupo de legisladores con el propósito de formarle juicio político, y eventualmente destituir, al presidente Pedro Castillo.

El debate comenzó minutos antes de las 18 (las 20 en la Argentina), después de una extensa interpelación al ministro de Educación, Carlos Gallardo.

La primera en exponer fue la tercera vicepresidenta del parlamento y principal impulsora de la iniciativa, Patricia Chirinos, del partido liberal de derecha Avanza País.

Luego de ella fue el turno de la bancada del partido oficialista de izquierda Perú Libre, que el lunes anticipó su decisión de votar de manera unánime contra la moción.

Las autoridades del Congreso habían acordado que cada bancada tendría 10 minutos para exponer sus argumentos, pero varias de ellas resolvieron repartir ese tiempo entre varios de sus miembros.

Una vez que terminen de hablar los representantes de todos los bloques parlamentarios, los legisladores deberán votar si admiten o rechazan la moción de vacancia, como se llama en el Perú al proceso de juicio político y eventual destitución de un mandatario.

Se precisa el voto favorable de al menos 40 de los congresistas presentes para prosperar Foto Archivo
Se precisa el voto favorable de al menos 40% de los congresistas presentes para prosperar. Foto: Archivo


La propuesta de juzgar a Castillo -por la causa constitucional de “incapacidad moral permanente”- fue presentada el 25 de noviembre por 28 legisladores de tres bancadas opositoras y precisa el voto favorable de al menos 40% de los congresistas presentes para prosperar.

Se trata de la quinta moción de juicio político contra un presidente en los últimos cuatro años, pues Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020, afrontaron dos cada uno y dejaron el gobierno al cabo de la segunda en cada caso.

Castillo quedó en entredicho por varias denuncias divulgadas en las últimas semanas e investigadas por el Congreso y la Justicia.

Esas denuncias involucran al mandatario y a algunos de sus colaboradores en gestiones irregulares para favorecer la situación de empresas y personas ante la autoridad tributaria y facilitar el ascenso de militares cercanos, así como en reuniones con empresarios y ejecutivos en un domicilio privado, al margen de la actividad oficial.

Si la moción de vacancia fuera admitida este martes, Castillo debería comparecer ante el plenario, posiblemente la próxima semana, a presentar sus descargos para que luego los 130 legisladores decidirían si lo destituyen, para lo cual son necesarios 87 votos que los opositores difícilmente consigan, según varios medios locales.

“Creo que la vacancia se ha desinflado por falta de una supuesta prueba que lo conecte (a Castillo) con la corrupción, pero su gobierno sigue siendo muy caótico, sin orden, equipo, alianzas y mucha impericia”, dijo Augusto Álvarez Rodrich, uno de los principales columnistas del diario de izquierda La República, según la agencia de noticias AFP.

“Forzar la figura de la vacancia, como ya ha ocurrido antes, lo único que ha llevado es a mayor inestabilidad y usar la Constitución, violándola; esto no libera a Pedro Castillo de encabezar un mal gobierno”, escribió el politólogo Fernando Tuesta en su blog.



[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *