Mercados y Servicios

Compartir

[ad_1]

Los votos no alcanzaron y Castillo evit ser juzgado por el Congreso Foto Agencia Andina
Los votos no alcanzaron y Castillo evitó ser juzgado por el Congreso. Foto: Agencia Andina

El Congreso unicameral de Perú rechazó este martes la moción que postulaba someter a juicio político al presidente Pedro Castillo por la causa constitucional de “incapacidad moral permanente”.

Se registraron 76 votos contra la moción, 46 a favor y cuatro abstenciones, con 126 de los 130 congresistas totales presentes, según la transmisión en vivo del parlamento.

Para que la moción prosperara se necesitaban al menos 52 votos, equivalentes a 40% de los congresistas totales.

El debate había comenzado minutos antes de las 18 (las 20 en la Argentina), después de una extensa interpelación al ministro de Educación, Carlos Gallardo.

La primera en exponer fue la tercera vicepresidenta del parlamento y principal impulsora de la iniciativa, Patricia Chirinos, del partido liberal de derecha Avanza País.

Luego de ella fue el turno de la bancada del partido oficialista de izquierda Perú Libre, que ayer anticipó su decisión de votar de manera unánime contra la moción.

Las autoridades del Congreso habían acordado que cada bancada tendría 10 minutos para exponer sus argumentos, pero varias de ellas resolvieron repartir ese tiempo entre varios de sus miembros.

Cuando terminaron de hablar los representantes de todos los bloques parlamentarios, los legisladores votaron si admitían o rechazaban la moción de vacancia, como se llama en el Perú al proceso de juicio político y eventual destitución de un mandatario.

La propuesta de juzgar a Castillo -por la causa constitucional de “incapacidad moral permanente”- fue presentada el 25 de noviembre por 28 legisladores de tres bancadas opositoras y precisaba el voto favorable de al menos 40% de los congresistas presentes para prosperar.

76 diputados votaron contra la mocin Foto Archivo
76 diputados votaron contra la moción. Foto: Archivo

Se trató de la quinta moción de juicio político contra un presidente en los últimos cuatro años, pues Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020, afrontaron dos cada uno y dejaron el gobierno al cabo de la segunda en cada caso.

Castillo quedó en entredicho por varias denuncias divulgadas en las últimas semanas e investigadas por el Congreso y la Justicia.

Esas denuncias involucran al mandatario y a algunos de sus colaboradores en gestiones irregulares para favorecer la situación de empresas y personas ante la autoridad tributaria y facilitar el ascenso de militares cercanos, así como en reuniones con empresarios y ejecutivos en un domicilio privado, al margen de la actividad oficial.

Si la moción de vacancia hubiera sido admitida, Castillo debería comparecer ante el plenario, posiblemente la próxima semana, a presentar sus descargos para que luego los 130 legisladores decidieran si lo destituían, aunque para ese paso son necesarios en el Congreso local 87 manos, una cifra que, según varios medios locales, era muy difícil de lograr para la oposición.



[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *