Mercados y Servicios

Compartir

El río Luján: Las mortandades de peces

Adonis Giorgi – Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (UNLu-CONICET)

¿Por qué mueren?

Los ríos son ecosistemas. Por ello,  medimos una serie de parámetros que nos permiten decir si funcionan bien o si están sanos o enfermos. Cuando alguno de nosotros va al médico y  tenemos valores altos de presión, de glucosa y de colesterol, el médico nos da remedios para mejorarnos pero además tenemos que realizar cambios en nuestras vidas como hacer más actividad física o elegir mejor nuestros alimentos.  Los ríos, lamentablemente pocas veces son “medicados” o remediados y no pueden realizar cambios ya que dependen enteramente de lo que les llega desde el medio terrestre. Con la acción humana, cada vez llegan más sustancias que el río utiliza regularmente pero que en alta cantidad puede ser mala. Del mismo modo que el azúcar para una persona, el fósforo es un elemento esencial para la vida en el río. Sin embargo, si hay demasiado fósforo, puede ser dañino. El fósforo es un nutriente que sirve para que plantas y algas puedan crecer y desarrollarse. Cuando hay mucho fósforo porque entran fertilizantes de los campos, detergentes, algunos biocidas y residuos cloacales o animales, el desarrollo de plantas y algas es mucho más rápido, y mayor. Algunas plantas como las lentejas de agua crecen a una velocidad asombrosa y pueden llegar a cubrir totalmente un sector de un río o una laguna. Al ser plantas flotantes impiden el intercambio de oxígeno entre el aire y el agua. Por otro lado, también reducen muchísimo el paso de luz, de modo que ni otras plantas ni las algas pueden hacer fotosíntesis. Si no se produce oxígeno por fotosíntesis y no se permite el intercambio entre el aire y la atmósfera el agua se queda sin oxígeno y los peces mueren asfixiados ya que el agua deja de tener oxígeno para respirar. Cuando los peces mueren, se desarrollan bacterias que también consumen oxígeno y crecen rápido de modo que el río puede mantenerse mucho tiempo sin oxígeno desencadenando la muerte de todos los peces que hubiera en el sector cubierto con lentejas de agua.

Peces muertos y lentejas de agua en Jáuregui  –Febrero de 2021 (Foto Municipalidad de Luján).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *