Mercados y Servicios

Compartir

[ad_1]

Este miércoles 17 de febrero comenzó el cobro de la Tarjeta Alimentar, que duplicará los montos de la carga, debido a una resolución del Ministerio de Desarrollo Social por la que los beneficiarios de la prestación tendrán un aumento del 50% en el saldo durante el mes de febrero.

De esta manera los montos actualizados para este mes quedarán en $6.000 para la categoría básica, y $9.000 para la categoría ampliada.

Los beneficiarios de AUH o AUE de Anses que no tienen el plástico, cobrarán el monto total de la Tarjeta Alimentaria en la cuenta bancaria en la que habitualmente perciben la asignación, según un calendario de pago anunciado.

Para consultar el padrón de la Tarjeta Alimentar se debe ingresar a tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar y colocar el número de DNI en el espacio correspondiente. Allí los beneficiarios podrán saber si deben percibir de $6000 o $9000, según el caso.

A partir de julio el dinero ya no se carga cada semana, en cambio se realiza un solo pago mensual con el total del el beneficio
A partir de julio el dinero ya no se carga cada semana, en cambio se realiza un solo pago mensual con el total del el beneficioIgnacio Sanchez – LA NACION

Para consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar es necesario saber qué banco emitió el plástico. En ese caso tenés que ingresar al sitio web de la entidad bancaria que figura en la tarjeta. En el caso de Banco Nación, además del sitio web, podés consultar por teléfono a los siguientes números:

Es un instrumento que forma parte del Plan Argentina contra el Hambre, cuyo objetivo es que todos los habitantes del país accedan a la canasta básica alimentaria. Esta tarjeta permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas y no permite extraer efectivo de cajeros automáticos u otros puntos de extracción como las cajas de los supermercados.

La entrega de las tarjetas alimentarias se hizo a través del correo para evitar los riesgos de contagio del coronavirus
La entrega de las tarjetas alimentarias se hizo a través del correo para evitar los riesgos de contagio del coronavirus Ignacio Sánchez – LA NACION

LA NACION

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *